Rojo vivo
Los edificios secularizados siempre tienen un halo especial, las dimensiones, los espacios son diferentes… hemos quedado con Pilar Campillejo, portavoz de la plataforma ciudadana Tierras de Cerámica, que nos va a hacer de guía y desvelarnos la intrahistoria del lugar y sus rincones.
Desde fuera lo primero que nos llama la atención es su imponente fachada de ladrillo, que delata su origen barroco y religioso, una vez dentro descubrimos una estupenda labor de rehabilitación que ha convertido este antiguo convento carmelita en la moderna biblioteca Niverio-Alfar del Carmen que es ahora, integrando armoniosamente todas sus “vidas” anteriores; precisamente es una de ellas, en la que sirvió como Alfar, la que nos ha traído hasta sus puertas.
“A mediados del siglo XIX, los Niveiro, familia de grandes ceramistas de la época, adquirieron el edificio convirtiéndolo en la Fábrica de Cerámica Artística Niveiro, uno de los mayores alfares de Talavera y máximo exponente de la fabricación semi-industrial de la época por ser un complejo autosuficiente donde se llevaban a cabo todos los procesos de la producción cerámica: desde hacer el barro hasta la decoración artística, pasando por los hornos y las pilas de decantación…” de todo ello hay muestra visible y visitable”.
El conjunto puede considerarse, sin lugar a dudas, como una de las joyas del patrimonio local, la tradición y la modernidad, el arte y la industria, la religión y la cultura se funden creando un ambiente atemporal que nos lleva a recorrer la historia de Talavera de la Reina desde el siglo XVII al XXI.
Otros links de interés: