Tertulias delaReina I

Dentro de las actividades de la campaña de promoción turística delaReina, hemos incluido una que, aunque conocida por todos desde antaño, casi ha dejado de ser practicada: nos referimos al noble arte de la tertulia y, específicamente, la tertulia “intelectual” de café-bar, con la aspiración, modesta pero honesta, de cambiar las cosas a mejor desde la conversación, la visión positiva, la creatividad, la apertura de mente, la ilusión y las ganas.

Para esta primera cita se eligió el café-bar Nueva España, decano de los establecimientos hosteleros de Talavera y lugar impregnado de ese poso que solo da el transcurso del tiempo.

Nos reunimos en la cava ubicada en las entrañas del local, me pareció un buen sitio para empezar este ciclo; me acompañaban en el estreno por estricto orden de lista:

Román Aizpun, empresario talaverano de intachable y reconocida trayectoria y a la sazón padre de un servidor, Miguel Méndez-Cabeza excelso investigador y escritor de la historia talaverana, Leandro Rivera, voz y pluma del día a día de nuestra ciudad y Santiago Rodriguez-Gimeno, urbanista de renombre y convencido responsable  del expediente para el reconocimiento del casco histórico de Talavera.

Y así, sentados alrededor de una mesa cuadrada, empezamos a charlar sobre historia de Talavera, de su origen vetón y por tanto ganadero que ahora se ha desdibujado pero que debe sin duda formar parte del futuro y al que se ha de volver para recuperar la capacidad de producción agropecuaria de la vega del Tajo

De sus antiguas fábricas de cerámica y sedas que hicieron que Talavera se desarrollara hasta superar los límites de salubridad de la época, provocando epidemias y el abandono de los nobles …

De cómo Talavera está ligada a personajes relevantes, claves en el desarrollo de áreas tan diversas como la historia con el Padre Juan de Mariana, la figura luminosa Fernando de Rojas en la literatura, lo que supuso Alonso de Herrera para la Agronomía, …

De un conjunto histórico magnífico y de reconocida singularidad, aunque tremendamente maltratado, que aún se puede y se debe regenerar …

De un paisaje y una comarca natural variopinta que se extiende desde Gredos al Guadiana y que reúne encanto y recursos destacados para la práctica de actividades deportivas y de ocio y que junto a los recursos culturales y patrimoniales debe convertirse en motor turístico aprovechando la cercanía a Madrid…

De estaciones y apeaderos, de pueblo grande o ciudad dormitorio, de la universidad y de las facultades que hay y las que faltan, del desangre del Tajo, de cómo devolverle el “caché” a Talavera y recuperar su alma, …

Por todo lo anterior, de la necesidad de “cargarse de razón” y movilizarse de forma independiente y sin victimismos para afrontar un momento decisivo que va a marcar la historia moderna y sin duda el futuro, una catarsis basada en las capacidades del grupo humano que conforma Talavera de la Reina, no hay marcha atrás y el momento es ¡¡ahora!!

Y así, en todo lo alto, y cargados de energía positiva y esperanza nos despedimos hasta la próxima… con la sensación de que grandes momentos nos esperan en estas reuniones, larga vida a las tertulias.

 

Pedro Aizpun Alonso

fundador y director de A{2h}de

 

fotografía: Jerónimo López Lobato