Un viaje en el tiempo

En pocas ocasiones existe la posibilidad de sumergirse en el pasado. Les invitamos a realizar un pequeño viaje a principios del siglo XX a través de una visita cultural al Museo Etnográfico de Talavera. Entre sus fondos y colecciones se encuentra la posibilidad de contemplar en su almacén visitable, previa reserva, la antigua Sombrerería de la Viuda de Cándido Martín. Estamos ante una joya del patrimonio industrial de Talavera, quizás una de las colecciones monográficas más importantes de toda España relacionadas con la producción y comercialización de sombreros.

La visita nos transporta a comienzos del siglo XX, cuando la familia de Cándido Martín abrió las puertas de la sombrerería en una céntrica calle talaverana. El visitante podrá descubrir la antigua tienda con sus estanterías, sus cajas originales y su mostrador de comienzos de siglo, además se puede ver un breve audiovisual sobre la producción de sombreros.

Pero esta sombrerería no solo era una tienda… sino que también se dedicaba a la producción de sombreros artesanales. Al acceder a la zona de fabricación encontramos maquinaria de la época de la revolución industrial: prensas, vaporetas, rebajadoras, etc. Estos equipos pesados, de patentes alemanas e inglesas, datan del segundo tercio del siglo XIX.

A través de esta muestra es posible seguir el proceso de producción artesanal de sombreros tal y como se realizaba durante los siglos XIX y XX. Todo este patrimonio fue rescatado por el Excmo. Ayuntamiento de Talavera de la Reina e incorporado a los fondos del Museo Etnográfico de la ciudad a disposición de aquel que quiera saber más de este pedazo de historia talaverana.

 

En 1908, Cándido Martín, funda el embrión de lo que sería la fábrica de sombreros Vda. de Cándido Martín. Durante casi un siglo, esta sombrerería abrió sus puertas cada día en nuestra ciudad. Tras el fallecimiento de Cándido Martín, su viuda tomó las riendas de la sombrerería y con la ayuda de sus hijos siguió con el negocio familiar. El peso y la importancia de “la familia”, entendida como una unidad de gestión económica, ejemplifica la mentalidad de la fábrica de sombreros de la Viuda de Cándido Martín.

La tienda, situada en el número 8 de la calle Mesones de Talavera de la Reina, presenta características tipológicas de los comercios tradicionales y mantiene intacta gran parte de las infraestructuras originales, correspondiéndose con los modelos comerciales que eran habituales a principios del siglo XX: Destacan los mostradores, estanterías, cajas de sombreros, escaparate, rótulos exteriores, etc. Sin duda, estamos ante el mejor ejemplo de comercio tradicional de la ciudad.

Este pequeño taller se dedicaba a la producción de sombreros de caballero con métodos artesanales, siendo una de las últimas fábricas de estas características que operaron en España.

 

Museo Etnográfico de Talavera.